¿Dónde conviene invertir en Aguascalientes a finales de 2025? Zonas con servicios, conectividad y baja disponibilidad
- Teresa Quintana R.
- 9 oct
- 3 Min. de lectura

Aguascalientes llega al cierre de 2025 con muy buenas señales: economía sólida, obras e infraestructura en marcha y un mercado industrial súper apretado. Para invertir, lo que mejor funciona son zonas con buenos servicios, excelente conectividad y baja disponibilidad: eso sostiene rentas estables y una plusvalía constante.
Oferta disponible industrial de las más bajas del país (0.55% en 2024), por alta demanda y poca oferta especulativa. Esto empuja nuevas naves y rentas al alza.
2024–2025 con récords en inversión extranjera, exportaciones y empleo; el clúster automotriz y manufacturas avanzadas siguen jalando la economía. Japón lidera la IED reciente e histórica.
Conectividad top: carretera 45/45D, dos líneas de tren, aeropuerto y 21 parques industriales.
Impulso público‑privado a vivienda e infraestructura urbana para crecimiento ordenado en 2025.

¿Qué zonas y productos valen la pena?
1) Vivienda para renta (ideal para flujo mensual)
Norte metropolitano (Aguascalientes – Jesús María – San Francisco de los Romo)
Por qué: mucha gente que trabaja en parques industriales, tiempos de traslado cortos y servicios completos.
Qué comprar: depas de 1 a 2 recámaras o casas en condominios con seguridad, cerca de Tercer Anillo y la 45.
Enfoque: renta corporativa (amueblado, internet rápido, estacionamiento).
Oriente con salida a la 45/45D
Por qué: conexión directa a zonas industriales y nuevas vialidades.
Qué comprar: vivienda media bien urbanizada donde ya haya comercio, escuelas y transporte.
Centro y colonias alrededor
Por qué: mezcla de demanda (profesionistas, estudiantes, turismo de negocios).
Qué comprar: depas remodelados o edificios chicos con estacionamiento. Funciona bien renta por mes a empresas.
Checklist rápido:
Servicios caminables (tiendas, farmacia, gym) y parques cerca.
Estar a 10–12 min de 45/45D o Tercer Anillo.
Seguridad, administración del condominio y eficiencia en agua/luz.

2) Residencial plus y usos mixtos
Poniente y norte premium (corredores consolidados)
Por qué: plusvalía defensiva, baja rotación, amenidades y seguridad.
Qué comprar: vertical con amenidades, cowork, eficiencia hídrica/energética; locales en PB para comercio de barrio.
Tip: proyectos con medidas “verdes” y buena administración sobresalen en 2025.
3) Comercial de barrio y last‑mile
Bordes de Tercer Anillo y accesos a 45/45D
Por qué: alto flujo, varias colonias alrededor y cercanía a parques industriales.
Qué comprar: locales de 50–150 m² para salud, conveniencia, paquetería y Restarurantes; micro‑bodegas urbanas.
Donde se está densificando en vertical
Por qué: más depas = más consumo de proximidad.
Qué comprar: strip malls ligeros con buen estacionamiento y mezcla de giros esenciales.
Checklist:
Tráfico medido, visibilidad, accesos y suficiente estacionamiento.
Contratos de 3–5 años y mezcla de giros con tickets recurrentes (farmacia, clínicas, fitness, café).

4) Naves industriales y logístico (BTS y small‑bay)
Norte y oriente (cerca de parques y reservas)
Contexto: ocupación sub‑1% y absorción fuerte en 2024–2025.
Qué comprar o desarrollar: naves pequeñas (500–2,000 m²) y BTS para proveedores TIER de automotriz, electromovilidad y electrónicos.
Claves: patios de maniobra, altura >9 m, energía y agua garantizadas, administración del parque sólida.
Proyectos con energía limpia y redundancia eléctrica
Por qué: los corporativos piden ESG y confiabilidad de suministro.
Hacer una investigación a fondo:
Tenencia, permisos, factibilidades (CFE/agua), accesos a 45/45D y aeropuerto.
Calidad de inquilinos y plazos (ideal prearrendados o BTS).

5) Tierra y macro‑lotes en corredores de crecimiento
Periferia con conexión a obras de 2025
Por qué: vienen proyectos de vivienda e infraestructura con empuje público‑privado.
Qué comprar: tierra con uso de suelo claro, servicios factibles y trazo vial proyectado. Salida: usos mixtos o vivienda media a mediano plazo.
Checklist:
Uso de suelo, agua, servidumbres y riesgos ambientales.
Masterplan y estrategia de salida (no compres “a ciegas”).
Señales macro que respaldan la apuesta por AGS
Exportaciones dinámicas (transporte y electrónicos), superávit mensual y destinos clave en EE. UU./UE.
IED fuerte en 2024 (US$993M), con Japón a la cabeza y reinversión consistente.
Conectividad logística y parques industriales consolidados.
Planes 2025 que priorizan sostenibilidad, capacitación y cadenas de valor.
Estrategias prácticas para decidir ya
Vivienda en renta: depas de 1 a 2 recámaras amueblables, a <12 min de 45/Tercer Anillo; enfoca en convenios con empresas.
Comercial: esquinas con flujo alto y estacionamiento; contratos 3 a 5 años; giros esenciales.
Industrial: prearrendamiento o BTS con proveedores TIER; confirma energía/agua y accesos.
Tierra: compra con proyecto claro y salida definida; evita predios sin factibilidades.
Riesgos a tener en el radar
Llegada de mucha oferta en microzonas específicas.
Cambios en comercio con EE. UU. que afecten automotriz/exportaciones.
Costo del crédito para vivienda media.
Fuentes:






Comentarios